A día de hoy, la industria del videojuego así como otras derivadas de esta, han colaborado en la sociedad con algunas aportaciones que poco a poco permiten a las personas que poseen alguna discapacidad, llegar a eliminar este tabú de la sociedad y poder llevar una vida normal durante su día a día. En esta entrada nos vamos a enfocar en las discapacidades visuales y auditivas, y como este producto audiovisual puede llegar a atenderlas de manera muy eficaz a más de 40 millones de personas en Europa que poseen algún tipo de discapacidad.
La discapacidad auditiva, puede ser resuelta implantando subtítulos en los videojuegos, para que el jugador pueda ir siguiendo la historia sin quedarse atrás, además también sería conveniente que estuviera acompañado de un acompañamiento por parte de signos e imágenes de verbalización, para que la persona en cuestión, puede leer los labios y fortalecer su comprensión. También se desarrollaría la experiencia del jugador con mandos adaptados, mediante el empleo del tacto.
Para la discapacidad visual, existen proyectos como el conocido HELO, que consiste en un juego de acción, con ambientes de suspense y terror, el cual está desarrollado para PC pero utilizando el Wiimote y el nunchuk para su control. Al ser un juego sin interfaz gráfica, se desarrolla principalmente mediante estímulos táctiles y sonoros que además de facilitar el juego para estas personas con discapacidad, permite que todo el mundo pueda jugar, ya que todo el mundo se encuentra en igualdad de condiciones, poniéndonos durante unos instantes en la situación de estas personas.
En conclusión, día tras día la industria del videojuego trata de acercar su material a las personas con discapacidad aportando soluciones nuevas y originales que si salen adelante, saldriámos ganando todos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario